DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
 
  INICIO
  Contacto
  VIDEOS, TUTORIALES Y TRATAMIENTOS DISPONIBLES
  TRATAMIENTO PARA TRASTORNO MIXTO DE LENGUAJE Y ESXPRESION ESCRITA
  TRATATAMIENTO PARA TRASTORNO DE ANSIEDAD POR SEPARACIÓN
  TRASTORNO FONOLÓGICO
  TRATAMIENTO PARA TRASTORNO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA
  TRATAMIENTO PARA MUTISMO SELECTIVO
  TTRATAMIENTO PARA TS. DE LECTURA
  TTRATAMIENTO PARA EL T. NEGATIVISTA DESAFIANTE
  TRATAMIENTO PARA TDAH
TRATATAMIENTO PARA TRASTORNO DE ANSIEDAD POR SEPARACIÓN

Impresión Diagnóstica

Las características que corresponden al Trastorno de Ansiedad por Separación son los siguientes:

A. Ansiedad excesiva e inapropiada para el nivel de desarrollo del sujeto, concerniente a su separación respecto del hogar o de las personas con quienes está vinculado, puesta de manifiesto por tres (o más) de las siguientes circunstancias:

(1) malestar excesivo recurrente cuando ocurre o se anticipa una separación respecto del hogar o de las principales figuras vinculadas

(2) preocupación excesiva y persistente por la posible pérdida de las principales figuras vinculadas o a que éstas sufran un posible daño

(3) preocupación excesiva y persistente por la posibilidad de que un acontecimiento adverso dé lugar a la separación de una figura vinculada importante (p. ej., extraviarse o ser secuestrado)

(4) resistencia o negativa persistente a ir a la escuela o a cualquier otro sitio por miedo a la separación

(5) resistencia o miedo persistente o excesivo a estar en casa solo o sin las principales figuras vinculadas, o sin adultos significativos en otros lugares

(6) negativa o resistencia persistente a ir a dormir sin tener cerca una figura vinculada importante o a ir a dormir fuera de casa

(7) pesadillas repetidas con temática de separación

(8) quejas repetidas de síntomas físicos (como cefaleas, dolores abdominales, náuseas o vómitos) cuando ocurre o se anticipa la separación respecto de figuras importantes de vinculación

B. La duración del trastorno es de por lo menos 4 semanas.

C. El inicio se produce antes de los 18 años de edad.

D. La alteración provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, académico (laboral) o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

E. La alteración no ocurre exclusivamente en el transcurso de un trastorno generalizado del desarrollo, esquizofrenia u otro trastorno pospsicótico, y en adolescentes y adultos no se explica mejor por la presencia de un trastorno de angustia con agorafobia.

Especificar si:

Inicio temprano: si el inicio tiene lugar antes de los 6 años de edad

Evaluación Multiaxial

Eje I: El sujeto presenta un Trastorno de Ansiedad por Separación.

Eje II: Negado

Eje III: Negado

Eje IV: Presenta problemas relativos al grupo primario de apoyo (el padre abandono a la familia)

Eje V: 90% de probabilidad de superación del trastorno.

 

Tratamiento

Meta: reestructurar las conductas para controlar su  ansiedad.

Estrategia: Terapia conductual- ocupacional.

Procedimiento: Programa de modificación de la conducta.

Repertorio inicial: El sujeto sufre de ansiedad excesiva al separarse de la madre.

Repertorio terminal:

Objetivo general: Adquirir la conducta de separación de la madre.

Objetivo específico: adquirir la conducta de separación de la madre para evitar la ansiedad en la escuela, lo que servirá para reducir su ansiedad al separarse de ella en otras situaciones.

Técnica:

Adquisición: Añadir un nuevo repertorio  conductual y cognitivo.

Reforzador: Todo estimulo que aumenta la frecuencia de la conducta a la que sigue. Consolida la conducta.

Desensibilización Sistemática: es una técnica dirigida a reducir las respuestas de ansiedad y a eliminar las conductas motoras de evitación.

Conclusiones y Recomendaciones

Debido a las características del sujeto, concluimos y recomendamos dar seguimiento al programa descrito, para la integración en actividades cotidianas.

 

Sesión

Actividad

Duración 

Procedimiento

Materiales

Evidencias y refuerzos

1 a la 5

Encuadre

escolar

50 minutos por sesión

El niño se incorporara a la actividad escolar acompañado de la madre siendo visible para el, estando el niño participando en las tareas   correspondientes al horario en el que asista a la escuela. Al termino de los 50 minutos se retirará de la escuela

Cuaderno de registros

El terapeuta registrara las conductas observadas en el niño al momento de una aparente separación o distracción.

No hay refuerzos.

6 a la 10

2da fase del encuadre

2 horas por sesión

Previa platica con el niño, se incorporara dos horas a las actividades escolares. Previa platica con la madre, se retirara por 20 minutos de la vista del niño, regresando al terminar estos para concluir la actividad. Al concluir el tiempo de la sesión se retirará del centro escolar

Cuaderno de registro, refuerzos.

Estos pueden ser tanto físicos (dulces, galletas, etc.) como emocionales (abrazos, palabras de reconoci-miento, etc.)

El terapeuta registrará las conductas que aparecen cuando se ausenta la madre y se darán refuerzos cuando se disminuya significativa-mente la ansiedad ante este hecho.

11 a la 15

3ª fase del encuadre

Jornada escolar completa

Previa plática con madre e hijo, el niño se incorporara a la jornada escolar completa, habiendo tres momentos en los que la madre aparece visible para el niño: 30 minutos en la mañana, 30 minutos en el receso y 30 minutos al finalizar el dia.

Cuaderno de registro, refuerzos.

Nota: los refuerzos se entregaran intermitentes, es decir, no en todos los momentos ni todos los dias.

El terapeuta registrará las conductas que aparecen cuando la madre aparece o se ausenta y se le darán refuerzos intermitentes cuando disminuya significativa-mente la ansiedad.

 

 

16 a la

20

4ta fase del

encuadre

Jornada

escolar

completa

Previa platica con

madre e hijo, el niño e incorporará a la  jornada escolar completa siendo visible la madre para él solo 10 minutos cuando lo deje en la escuela. A la hora de pasar por el no será visible pero lo esperará afuera.

Cuaderno de

registro,

refuerzo

final.

Nota: se dará un refuerzo final semanal que se extenderá por las siguientes cuatro semanas.

El terapeuta registrará las conductas observadas. Se espera que haya una disminución de las conductas adversas y un aumento significativo de la sensación de logro.

 

 

 
   
Hoy habia 6 visitantes (11 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis