DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
 
  INICIO
  Contacto
  VIDEOS, TUTORIALES Y TRATAMIENTOS DISPONIBLES
  TRATAMIENTO PARA TRASTORNO MIXTO DE LENGUAJE Y ESXPRESION ESCRITA
  TRATATAMIENTO PARA TRASTORNO DE ANSIEDAD POR SEPARACIÓN
  TRASTORNO FONOLÓGICO
  TRATAMIENTO PARA TRASTORNO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA
  TRATAMIENTO PARA MUTISMO SELECTIVO
  TTRATAMIENTO PARA TS. DE LECTURA
  TTRATAMIENTO PARA EL T. NEGATIVISTA DESAFIANTE
  TRATAMIENTO PARA TDAH
TRATAMIENTO PARA TRASTORNO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA

Impresión diagnostica:

La característica esencial del trastorno de la expresión escrita es una habilidad para la escritura que se sitúa  por debajo de los esperados dados la edad cronológica del individuo, su coeficiente de inteligencia y la escolaridad propia de su edad.

Generalmente se observa una combinación de deficiencias en la capacidad del individuo para componer textos escritos, lo que se manifiesta por errores gramaticales o de puntuación en la elaboración de frases, una organización pobre de los párrafos, errores múltiples de ortografía y una grafía excesivamente deficitaria. En general este diagnóstico no se formula si sólo existen errores de ortografía o una mala caligrafía, en ausencia de otras anomalías de la expresión escrita.

Hipótesis:

“Trastorno de la expresión escrita.”

 

Diagnostico por ejes:

Eje I:

Trastorno de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia.

Trastorno de la expresión escrita.

Eje II: Negado

Eje III: Negado

Eje IV: Problemas relativos a la enseñanza.

Eje V: 80-71.

 

Tratamiento:

1)    Meta: Reeducar al menor en la expresión escrita, apoyar la psicomotricidad fina, y expresiones sintácticas.

2)    Estrategia: Terapia ocupacional.

3)    Procedimiento: Programa de rehabilitación psicomotor.

Repertorio inicial: El sujeto se expresa de forma ilegible y ambigua al momento de escribir.

 

 

Repertorio terminal:

Objetivo general: Mejorar la calidad de la grafía y la sintaxis en la expresión escrita.

Objetivo específico:

·         Lograr que el menor escriba con claridad, letras con forma.

·         Lograr que el menor exprese con orden las ideas escritas.

 

Técnica:

Evaluación del trastorno:

Evaluar el trastorno mediante las siguientes pruebas:

a)    Nivel intelectual:

·         pruebas verbales  Wisc IV.

·          K-ABC de Kaufman.

·         No verbales, Test de Matrices Progresivas de Raven.

 

Los resultados obtenidos con estas pruebas suponen una medida de la capacidad intelectual del sujeto globalmente, pero también proporcionan un perfil de los diferentes factores mentales implicados.

b)  Análisis específico lecto-escritura:

1- PROESC. Evaluación de los procesos de la escritura. Evaluación de los principales procesos implicados en la escritura y la detección de errores

c)  Evaluación percepción visual y maduración viso-motriz:

1- FROSTIG. Desarrollo de la percepción visual. Diseñada con el propósito de apreciar los retrasos en la madurez perceptiva en niños que presentan dificultades de aprendizaje. Explora cinco aspectos de la percepción visual que son relativamente independientes: coordinación visomotora, discriminación figura-fondo, constancia de formas. Percepción de posiciones en el espacio y relaciones espaciales.

2- TEST DE BENDER. Con esta prueba podemos obtener una valoración de la madurez viso-motora del niño así como diferentes aspectos de su temperamento.

d) Estilo cognitivo:

1- MFF-20. Esta prueba puede resultar útil para valorar el constructo Reflexividad-Impulsividad. Esta variable representa un aspecto clave para analizar el rendimiento académico y la adaptación personal y social del niño.


 

Sesión

Técnica

Propósito

Materiales

Procedimiento

tiempo

1

Movimientos circulares al aire con los brazos.

Mejorar la psicomotricidad gruesa.

Ninguno

Realizar  tres series de 10 círculos, con cada brazo, alternando izquierdo Y derecho.

15 min.

 

Describe lo que observas.

Mejora de procesos morfosintácticos.

Imágenes

Pedir al menor que describa y escriba lo que observa en las imágenes; estas deben ser sencillas, donde pueda identificar un sujeto y predicado.

15 min.

 

Insertar cuentas.

Mejora de psicomotricidad fina.

Sopas de coditos, estambre.

Pedir al menor que inserte la mayor cantidad de “sopitas” en un trozo de estambre.

10 min.

Sesión

Técnica

Propósito

Materiales

Procedimiento

tiempo

2

Lanzar pelotas

Mejora de psicomotricidad gruesa.

Pelotas de distintos tamaños y pesos.

Pedir al menor que lance la pelota a objetivos previamente establecidos, a 2, 4 y 5 metros.

15 min.

 

Escribe lo que escuchas.

Mejora de procesos morfosintácticos.

Sonidos de animales, maquinas, lugares, etc.

Pedir al menor que escriba lo que escucha y donde los puede escuchar en la vida cotidiana.

15 min

 

Flexiono mis muñecas

Mejora de psicomotricidad fina.

Ninguno

Realizar círculos y flexiones con las muñecas, tres series de 10, alternando izquierda y derecha.

10 min.

Sesión

Técnica

Propósito

Materiales

Procedimiento

tiempo

3

Botar pelotas

Mejorar coordinación.

Pelota

Pedir al menor que bote la pelota.

15 min.

 

Escribir dictado

Mejora de procesos morfosintácticos.

Ninguno

Dictar pequeños párrafos.

15 min.

 

Seguir las líneas

Mejora de coordinación fina

Ejercicios de trazado de líneas rectas y curvas

Preparar ejercicios de líneas curvas y rectas que el menor pueda reproducir.

10 min.

Sesión

Técnica

Propósito

Materiales

Procedimiento

tiempo

4

Recortes

Mejora de coordinación visomotora

Dibujos recortables,

tijeras

Pedir al menor que recorte los dibujos, previamente seleccionados, por la línea punteada.

15 min.

 

Completo palabras

Ejercicios de léxico

Dibujos con nombres incompletos

Pedir al niño que complete las palabras.

10 min.

 

 

Historias en orden

Desarrollo  de planeación.

Tarjetas secuenciales de historias pequeñas

Pedir al menor que ordene las tarjetas para formar historias, y las escriba.

15min.

Sesión

Técnica

Propósito

Materiales

Procedimiento

tiempo

5

Historias en orden

Desarrollo de planeación.

Tarjetas secuenciales de historias, aumentar grado de dificultad

Pedir al menor que ordene las tarjetas para formar historias, y las escriba.

15 min.

 
   
Hoy habia 6 visitantes (12 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis