DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
 
  INICIO
  Contacto
  VIDEOS, TUTORIALES Y TRATAMIENTOS DISPONIBLES
  TRATAMIENTO PARA TRASTORNO MIXTO DE LENGUAJE Y ESXPRESION ESCRITA
  TRATATAMIENTO PARA TRASTORNO DE ANSIEDAD POR SEPARACIÓN
  TRASTORNO FONOLÓGICO
  TRATAMIENTO PARA TRASTORNO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA
  TRATAMIENTO PARA MUTISMO SELECTIVO
  TTRATAMIENTO PARA TS. DE LECTURA
  TTRATAMIENTO PARA EL T. NEGATIVISTA DESAFIANTE
  TRATAMIENTO PARA TDAH
TRATAMIENTO PARA TDAH

Programa de Modificación de la Conducta para:

 Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH).

Criterio 1A.-

6 o mas síntomas de desatención han persistido por lo menos durante 6 meses con intensidad desadaptativa e incoherente en relación con el nivel de desarrollo:

v  a.-A menudo no presta atención a los detalles o incurre en errores por descuido en las tareas escolares, laborales o en otras actividades.

v  b.-A menudo tiene dificultad para mantener la atención en actividades lúdicas.

v  c.-A menudo no escucha.

v  d.-A menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares o encargos en el centro de trabajo.

v  e.-A menudo tiene dificultades para organizar tareas y actividades.

v  f.-A menudo evita, le disgusta o es renuente en cuanto a dedicarse a tareas que requieran esfuerzo mental sostenido.

v  g.-A menudo extravía objetos necesarios para tareas o actividades.

v  h.-A menudo se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes.

v  i.-A menudo es descuidado en las actividades diarias.

Criterio 2A.-

6 o mas de los siguientes síntomas de hiperactividad-impulsividad, han persistido por lo menos durante 6 meses con una intensidad que es  desadaptativa e incoherente en relación con el nivel del desarrollo:

Hiperactividad.

v  a.- A menudo mueve en exceso manos o pies o se mueve en su asiento.

v  b.- A menudo abandona su asiento en situaciones donde se espera este sentado.

v  c.- A menudo corre o salta excesivamente en situaciones en que se espera este tranquilo.

v  d.- A menudo tiene dificultades para jugar o dedicarse al ocio con tranquilidad.

v  e.- A menudo esta en “marcha” o actúa como si tuviera un motor.

v  f.- A menudo habla en exceso. 

 

Impulsividad.

v  g.-A menudo precipita  respuestas sin haber sido completada la pregunta.

v  h.- A menudo se le dificulta esperar turno.

v  i.- A menudo interrumpe o  se inmiscuye en actividades de otros. 

Criterios

v  B.-Algunos síntomas de hiperactividad-impulsividad o desatención que causaban alteraciones estaban presentes antes de los 7 años.

v  C.- Algunas alteraciones provocadas por los síntomas se presentan en dos o mas ambientes.

v  D.- deben existir pruebas claras de deterioro clínicamente significativo de la actividad social, académica y laboral.

v  E.- Los síntomas no aparecen exclusivamente en el trastorno general del desarrollo, esquizofrenia u otro trastorno psicótico y no se explica mejor por la presencia de un trastorno mental.

Motivo de consulta.- Muestra un patrón persistente de desatención acompañado de hiperactividad-impulsividad.

Meta.- por medio del programa de modificación de la conducta se propone que la persona logre disminuir síntomas de desatención al iniciar la práctica del orden en sus útiles escolares para empezar por una quincena y la siguiente será mantener los avances logrados e iniciar el orden de su cama y así sucesivamente hasta lograr avances significativos.

Repertorio terminal.

Objetivo General: trabajar con la persona en actividades que tengan que ver con el orden y el cuidado de sus útiles escolares así mismo que  adquiera el hábito  de hacer su cama por las mañanas., que la persona logre encausar el exceso de energías en actividades extracurriculares como clases de música, danza, teatro, incluir algún deporte de su preferencia, ciclismo, natación, manualidades, etc., que sean estas de su agrado y acordes a su edad.

Objetivo especifico.- Elevar el nivel de aprovechamiento escolar, laboral y/o social al poner en práctica reglas de orden personal, mismas que le ayudaran a disminuir los síntomas de dicho trastorno.

 

 

 Hipótesis diagnostica por ejes.

Evaluación multiaxial.

Eje 1.- TDAH

Eje 11.- Negado

Eje 111.- Negado

Eje IV.- Problemas en el grupo primario de apoyo, problemas en el ambiente social, problemas relativos a la enseñanza.

Eje v.- “De acuerdo a la evaluación anterior se considera un 80% de probabilidad de recuperación bajo mediante terapia de relajación, terapia cognitiva ocupacional y el uso de reforzadores positivos.”

Técnicas:

Ø  Técnicas de relajación y apoyo para la persona y la familia con el fin de bajar los niveles de ansiedad, irritabilidad, impulsividad y sus consecuencias.

Ø  Técnicas de economía de fichas para las actividades del  orden en sus útiles escolares y el hacer su cama de forma personal y voluntaria. Dicha técnica cuenta con un fichero y boletos con cierto puntaje dependiendo del color es el valor de los mismos se le  agregan los premios mismos que serán “canjeados” o “comprados” con los boletos ganados en la dinámica.

Para ello se manejaran 3 colores, el azul para cada vez que se aproxime a la meta propuesta y tendrá un valor de 5 puntos, el naranja que será el premio mayor de 10 puntos para cuando se logre la meta propuesta y el color rojo que será la ficha sin valor misma que se le dará cuando la persona no consiga ni una aproximación y mucho menos el logro de una de las metas propuestas a la acumulación de 3 rojas se le elimina una azul como “castigo.”

El control se coloca en algún lugar visible para la persona y los padres y en el se realizan las anotaciones de los días con algún logro y la ficha otorgada así como cuando no se logro nada.

Los premios consistirán en: Una tarde de patinaje por 55 puntos a la quincena.

El premio mayor la visita al acuario o al planetario por 110 puntos a la quincena.

Se espera el interés y compromiso de parte de la persona así como los padres para que monitoreen y apoyen en esa actividad a su hijo.

Ø  Uso de reforzadores positivos.- se recomienda el uso de estímulos desde los afectivos como los abrazos, besos, chocar las manos como también los estímulos físicos como el caramelo o el de su preferencia dependiendo de su gusto y economía.

FICHERO.

Conducta:

Lunes

 

martes

miércoles

jueves

viernes

sábado

domingo

 

Ordenar  sus útiles

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hacer la cama.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                      Azul 5 puntos

 

                                        Anaranjado 10 puntos

 


                                    Roja sin valor

 

RECOMENDACIONES.

Ø  Se recomienda disminuir y/o eliminar el consumo de azucares, bebidas gaseosas, chocolate en todas sus presentaciones, y estimulantes  del sistema nervioso como café, té helado, bebidas energéticas con  estimulantes como guaraná, taurina, alcohol en pequeñas dosis, etc.

Ø  Una alimentación sencilla lacto-ovo-vegetariana servida en raciones normales al peso y talla de la persona hará mucho bien, o la de su preferencia pero disminuir el consumo de carnes rojas, carnes frías,  el exceso de grasas, harinas blancas y/o refinadas y comidas condimentadas.

Ø  Establecer horarios fijos para la ingesta de alimentos que sean respetados de preferencia que la cena sea 2 horas antes de ir a dormir.

Ø  Organizar un horario fijo para el descanso y el sueño en el que la persona duerma mínimo 8 horas diarias.

 

 

Tratamiento.

Ø  Buscar el apoyo de un psicólogo profesional

Ø  Técnicas de relajación y apoyo individual para la persona y para la familia en general.

Ø  Técnica de economía de fichas para disminuir  la incidencia en la desatención.(por ejemplo que mantenga en orden sus útiles escolares la primera quincena, la segunda que ordene sus juguetes, y así sucesivamente, hasta mantener un avance significativo)

Ø  Trabajos extracurriculares por las tardes para encausar el exceso de energía en actividades productivas. (clases de música, danza, teatro, incluirlo en algún equipo deportivo de su preferencia, natación, ciclismo, etc.)

 

 

 

 

                                                                                                                Realizado por:

                                                                                                           Isabel Chicuate  Fierro.

                                                                                                   (Pasante de Psicología Educativa)

                                                                                                                    03/08/2010

 

 
   
Hoy habia 4 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis